domingo, 30 de noviembre de 2014

SIETE RECOMENDACIONES PARA TRASCENDER

He aquí siete recomendaciones para ayudarte a trascender arraigadas ideas que impiden que te sientas en paz. Todas ellas están destinadas a evitar que te identifiques en una clave falsa con el ego y la vanidad.
 
1. Evita sentirte ofendido. La conducta de los demás no es razón para quedarte inmovilizado. Lo que te ofende sólo contribuye a debilitarte sin poder alcanzar la fuerza de la intención. Si buscas ocasiones para sentirte ofendido, las encontrarás por todas partes. Pero solo es tu ego en plena acción de convencerte de que el mundo no debería ser como es. Puedes convertirte en degustador de la vida y unificarte con el Espíritu universal de la Creación. Por supuesto, debemos actuar para erradicar los horrores del mundo que emanan de la identificación masiva con el ego, pero aprende a vivir en paz en medio de esas circunstancias. Como nos recuerda un Curso de milagros: «La paz es de Dios; quienes formáis parte de Dios no estáis a gusto salvo en su paz». Sentirse ofendido crea la misma energía destructiva que te ofendió y que lleva al ataque, al contraataque y a la guerra.

2. Libérate de la necesidad de ganar. Al ego le encanta dividirnos entre ganadores y perdedores. Empeñarse en ganar es un método infalible para evitar el contacto consciente con la intención. ¿Por qué? Porque es imposible ganar todo el tiempo. Siempre habrá alguien más rápido, más joven, más fuerte, más listo y con más suerte que tú, y si no lo aceptas, siempre volverás a sentirte insignificante y despreciable.

Tú no eres tus victorias. Puede que te guste la competición y que te diviertas en un mundo en el que ganar lo es todo, pero la frustración siempre conduce al sufrimiento.

 No existen perdedores en un mundo en el que todos compartimos la misma fuente de energía. Lo más que puedes decir es que en determinado día te rendiste a cierto nivel en comparación con el nivel de otras personas ese mismo día.

Pero hoy es un nuevo día, con otros competidores bajo diferentes circunstancias. Tú sigues siendo la presencia infinita en un cuerpo que es un día mayor que el día de ayer. Olvídate de que lo opuesto de ganar es perder. Ese es un miedo del ego. Si tu cuerpo no rinde para ganar en este día, sencillamente no importa. Adopta el papel de observador, mira y disfrútalo todo sin necesitar ganar un trofeo. Vive en paz, y en correspondencia con la energía de la intención y, aunque apenas lo notes, en tu vida surgirán más victorias a medida que dejes de ir tras ellas.

3. Libérate de la necesidad de tener siempre la razón. El ego es fuente de conflictos y disensiones porque te empuja a hacer que los demás se equivoquen. Cuando eres hostil, te has desconectado de la fuerza de la intención. El Espíritu creativo es bondadoso, cariñoso y receptivo, y está libre de ira, resentimiento y amargura. Olvidarse de la necesidad de tener siempre razón en las discusiones y las relaciones es como decirle al ego: «No soy tu esclavo. Quiero abrazar la bondad y rechazo tu necesidad de tener razón. Aún más; voy a ofrecerle a esta persona la posibilidad de que se sienta mejor diciéndole que tiene razón y darle las gracias por haberme encaminado hacia la verdad».

Cuando te olvidas de la necesidad de tener razón puedes fortalecer la conexión con la fuerza de la intención, pero ten en cuenta que el ego es un combatiente muy resuelto. He visto personas dispuestas a morir antes que dejar de tener razón. He visto cómo acaban relaciones maravillosas por la necesidad de ciertas personas de llevar siempre la razón. Te propongo que te olvides de esta necesidad impulsada por el ego parándote en medio de una discusión para preguntarte: «¿Qué quiero? ¿Ser feliz o tener razón?». Cuando eliges el modo feliz, cariñoso y espiritual, se fortalece tu conexión con la intención. Y la Fuente Universal empezará a colaborar contigo en la creación de la vida que quiere que lleves.

4. Libérate de la necesidad de ser superior. La verdadera nobleza no tiene nada que ver con ser mejor que los demás. Se trata de ser mejor de lo que eras antes. Céntrate en tu crecimiento, con constante conciencia de que no hay nadie mejor que nadie en este planeta. Todos emanamos de la misma fuerza vital y tenemos un proyecto de vida o misión que realizar y tenemos cuanto necesitamos para cumplir ese destino. Nada de esto es posible cuando te consideras superior a los demás. No por viejo es menos cierto este dicho: Todos somos iguales ante los ojos de Dios. Olvídate de la necesidad de sentirte superior al ver a Dios revelándose en todos. No valores a los demás basándote en su aspecto, sus logros, posesiones y otros baremos impuestos por el ego. Cuando proyectas sentimientos de superioridad, eso es lo que te devuelven, y eso te lleva al resentimiento y en última instancia a sentimientos de hostilidad. Estos sentimientos se convierten en el vehículo que te aleja de la intención. «El sentirse especial siempre es causa de que se establezcan comparaciones que generan conflicto con otras personas».

5. Libérate de la necesidad de tener más. El mantra del ego es más. Por mucho que logres o adquieras, tu ego insistirá en que no es suficiente. Te verás luchando continuamente y eliminarás la posibilidad de alcanzar la meta, pero en realidad ya la has alcanzado, y es asunto tuyo decidir cómo utilizar el momento presente de tu vida. Irónicamente, cuando dejas de necesitar más, parece como si te llegara más de lo que deseas. Como estás desapegado de esa necesidad, te resulta más fácil transmitírselo a los demás, porque te das cuenta de lo poco que necesitas para sentirte satisfecho y en paz. La Fuente universal está satisfecha de sí misma, en continua expansión y creando nueva vida, sin intentar jamás aferrarse a sus creaciones por sus recursos egoístas. Crea y se desliga. Cuando te desligas de la necesidad del ego de tener más, te unificas con la Fuente. Creas, atraes lo que deseas hacia ti y te desligas, sin exigir que se te presente nada más. Si valoras todo lo que surge, aprendes la gran lección que nos dio san Francisco de Asís:    «... dar cuando recibimos». Al permitir que la abundancia fluya hasta ti y a través de ti, estableces correspondencia con la Fuente y aseguras que esa energía siga fluyendo.

6. Libérate de la necesidad de identificarte con tus logros. Puede resultar un concepto difícil si piensas que tú y tus logros son lo mismo. Dios escribe toda la música, Dios canta todas las canciones, Dios construye todos los edificios. Dios es la fuente de todos tus logros. Y ya oigo las protestas de tu ego, pero sigue sintonizado con esta idea. Todo emana de la Fuente. ¡Tú y tu Fuente son uno y lo mismo! No eres ese cuerpo y sus logros. Eres el observador. Fíjate en todo y agradece las capacidades que te han sido concedidas, la motivación para lograr cosas y las cosas que has acumulado, pero atribúyele todo el mérito a la fuerza de la intención que te dio la existencia y de la que formas parte materializada.

Cuanto menos necesites atribuirte el mérito de tus logros más conectado estarás con las siete caras de la intención, más libre serás de conseguir cosas, que te surgirán con más frecuencia. Cuando te apegas a esos logros y crees que lo estás consiguiendo tú solo es cuando abandonas la paz y la gratitud de tu Fuente.

7. Libérate de tu fama. La fama que tienes no está localizada en ti, sino en la mente de los demás y, por consiguiente, no ejerces ningún control sobre ella. Si hablas con treinta personas, tendrás treinta famas distintas. Conectarse a la intención significa escuchar los dictados de tu corazón y actuar basándote en lo que tu voz interior te dice que es tu meta aquí. Si te preocupas demasiado por cómo te van a percibir los demás, te habrás desconectado de la intención y permitido que te guíen las opiniones de los demás. Así funciona el ego. Es una ilusión que se alza entre tu personalidad y la Fuerza de la intención.

No hay nada que no puedas hacer, a menos que te desconectes de la fuerza y te convenzas de que tu meta consiste en demostrarles a los demás tu superioridad y autoridad y dediques tu energía a intentar ganar una fama extraordinaria entre el ego de los demás.

Haz lo que haces según la orientación de tu voz interior, siempre conectada con tu Fuente y agradecida a ella. Mantén tu propósito, deslígate de los resultados y acepta la responsabilidad de lo que reside en ti, que es tu carácter.  Deja que otros discutan sobre tu fama, porque eso no tiene nada que ver contigo. O como dice el título de un libro: "Lo que tu pienses de mí, no es asunto mío".

Macuilmazatl Itzpapalotl Xochiketzalli

Martha Imelda Yerenas

sábado, 29 de noviembre de 2014

SI DIOS HABLARA, YA TE HUBIERA DICHO . . .

Deja ya de estar rezando y dándote golpes en el pecho! Lo que quiero que hagas es que salgas al mundo a disfrutar de tu vida. Quiero que goces, que cantes, que te diviertas y que disfrutes de todo lo que he hecho para ti. En un amanecer, en un atardecer, ahí estoy.

¡Deja ya de ir a esos templos lúgubres, oscuros y fríos que tú mismo construiste y que dices que son mi casa! Mi casa está en las montañas, en los bosques, en los ríos, en los lagos, en las playas. Ahí es donde vivo y ahí expreso mi amor por ti.

Deja ya de culparme de tu vida miserable; yo nunca te dije que había nada malo en ti o que eras un pecador, o que tu sexualidad fuera sucia y pecaminosa. El sexo es un regalo que te he dado y con el que puedes expresar tu amor, tu éxtasis, tu alegría. Pero tú decides a cada paso lo que haces y recibes las consecuencias de tus propios actos. Así que no me culpes a mí por todo lo que te han hecho creer.

Deja ya de estar leyendo supuestas escrituras sagradas que nada tienen que ver conmigo. Si no puedes leerme en un amanecer, en un paisaje, en la mirada de tus amigos, en los ojos de tus hijos, ¡no me encontrarás en ningún libro!

Confía en mí y deja de pedirme cosas materiales. Yo sé lo que necesitas y mereces.

¿Me vas a decir a mí cómo hacer mi trabajo?

Deja de tenerme tanto miedo. Yo no te juzgo, ni te critico, ni me enojo, ni me molesto, ni castigo. Yo soy puro amor.

Deja de pedirme perdón, no hay nada que perdonar. Si yo te hice... yo te llené de pasiones, de limitaciones, de placeres, de sentimientos, de necesidades, de incoherencias... de libre albedrío ¿Cómo puedo culparte si respondes a algo que yo puse en ti? ¿Cómo puedo castigarte por ser como eres, si yo soy el que te hice? ¿Crees que podría yo crear un lugar para quemar a todos mis hijos que se porten mal, por el resto de la eternidad? ¿Qué clase de dios loco puede hacer eso?

Olvídate de cualquier tipo de mandamientos, de cualquier tipo de leyes; ésas son artimañas para manipularte, para controlarte, que sólo crean culpa en ti.

Te pido que te conduzcas con respeto y los nativos del mundo, esos seres a quienes muchos desprecian, tienen las claves para vivir en paz porque sus normas de vida establecen: Respeto a la vida, respeto a la verdad, respeto a lo ajeno y respeto a lo débil. Y ahí se encierra todo.

Así es como los seres humanos pueden vivir en armonía y paz, sobre todo cuando comprenden que todo lo que les rodea son sus semejantes. Y entonces es fácil amar a tus semejantes como a ti mismo y no hacerles lo que no quieras para ti.

Te pido que pongas atención en tu vida, que tu estado de alerta sea tu guía.

Amado mío, esta vida es un paso en el camino, un ensayo, es lo único que hay aquí y ahora; y tiene todo lo que necesitas. Te he hecho absolutamente libre, no hay premios ni castigos, no hay pecados ni virtudes, nadie lleva un marcador, nadie lleva un registro. Eres absolutamente libre para crear en tu vida un cielo o un infierno.

¿Te puedo dar un consejo? Vive como si no hubiera nada más después de esta vida. Como si ésta fuera tu única oportunidad de disfrutar, de amar, de existir. Así, si no hay nada, habrás disfrutado de la oportunidad que te di. Y si lo hay, ten por seguro que no te voy a preguntar si te portaste bien o mal, te voy a preguntar ¿te gustó? ¿te divertiste? ¿qué fue lo que más disfrutaste? ¿qué aprendiste?

Deja de creer en mí; porque creer es suponer, adivinar, imaginar. Yo no quiero que creas en mí, quiero que me sientas en ti. Quiero que me sientas en ti cuando besas a tu amada, cuando arropas a tus hijos, cuando acaricias a tu perro, cuando te bañas en el mar.

Y ya deja de alabarme, ¿Qué clase de Dios ególatra crees que soy? Me aburre que me alaben, me harta que me agradezcan. ¿Te sientes agradecido? Demuéstralo cuidando de ti, de tu salud, de tus relaciones, del mundo. ¿Te sientes admirado ó sobrecogido? ¡Expresa tu alegría! Ésa es la forma de alabarme.

Deja de complicarte las cosas y de repetir como perico lo que te han enseñado acerca de mí. Lo único seguro es que estás aquí, que estás vivo, que este mundo está lleno de maravillas.  ¿Para qué necesitas más milagros? ¿Para qué tantas explicaciones?

No me busques afuera, no me encontrarás. Búscame adentro... ahí estoy, latiendo en ti.

viernes, 28 de noviembre de 2014

ESPIRITUALIDAD VS RELIGIOSIDAD

La religión no es sólo una, sino cientos. La espiritualidad es una.

La religión es para los dormidos. La espiritualidad es para los despiertos.

La religión es para aquellos que necesitan que alguien más les diga qué hacer, quieren o necesitan ser guiados. La espiritualidad es para los que prestan oídos a su voz interior.

La religión tiene un conjunto de reglas dogmáticas. La espiritualidad te invita a razonarlo todo y a cuestionarlo todo.

La religión amenaza y amedrenta. La espiritualidad te da paz interior.

La religión habla de pecado y de culpa. La espiritualidad te dice levántate y aprende del error.

La religión lo reprime todo, te vuelve falso. La espiritualidad lo trasciende todo, te hace verdadero.

La religión no es Dios. La espiritualidad es el Todo y por lo tanto es Dios.

La religión inventa. La espiritualidad descubre.

La religión no indaga ni cuestiona. La espiritualidad lo cuestiona todo.

La religión es humana, es una organización con reglas. La espiritualidad es Divina, sus reglas son las leyes que rigen a la naturaleza.

La religión es causa de división. La espiritualidad es causa de unión.

La religión te busca para que creas. A la espiritualidad tienes que buscarla tú.

La religión sigue los preceptos de un libro sagrado. La espiritualidad busca lo sagrado en todos los libros.

La religión se alimenta del miedo. La espiritualidad se alimenta de la confianza.

La religión te hace vivir en el pensamiento. La espiritualidad te hace vivir en la conciencia.

La religión se ocupa del hacer. La espiritualidad se ocupa del Ser.

La religión te alimenta el ego. La espiritualidad te hace trascenderlo.

La religión te hace renunciar al mundo. La espiritualidad te hace vivir en Dios, no renunciar a Él.

La religión es adoración. La espiritualidad es meditación.

La religión sueña con la gloria y el paraíso. La espiritualidad te hace vivirlo aquí y ahora y tu tienes el poder de convertirlo en infierno.

La religión vive en el pasado y en el futuro. La espiritualidad vive en el presente.

La religión es un encierro en tu memoria. La espiritualidad es libertad en conciencia.

La religión cree en la vida eterna. La espiritualidad te hace consciente de ella.

La religión te da promesas para después de la muerte y te hace tenerle miedo. La espiritualidad es encontrar a Dios en tu interior y darte cuenta de que la muerte solo existe para el cuerpo físico, porque el espíritu no muere, es eterno.

jueves, 27 de noviembre de 2014

LEYES DE LA ESPIRITUALIDAD


La primera dice: "La persona que llega a tu vida, es la persona correcta", es decir que nadie llega por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.

La segunda ley dice: "Lo que sucede, es la única cosa que podía haber sucedido". Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: "si hubiera hecho tal cosa...hubiera sucedido tal otra...". No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.

La tercera dice: "En cualquier momento que comience, es el momento correcto". Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.

La cuarta y última dice: "Cuando algo termina, termina". Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.
 
Creo que no es casual que estén escuchando o leyendo esto, si este conocimiento llega a nuestras vidas hoy; es porque estamos preparados para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado.

!Vive Bien, Ama con todo tu Ser y decídete a ser Inmensamente Feliz!
 

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Vidas Pasadas, Registros Akashicos, FIN DEL MUNDO O HACIA LA 4a DIMENSIÓN Primera parte

Este video nos proporciona información relevante acerca del pensamiento que predomina en los humanos cuando se acerca un fin de ciclo. La influencia que tuvieron los Mayas en la humanidad. Y los contactos con extraterrestres.
 
 
PRIMERA PARTE
 


 
SEGUNDA PARTE
 
 
 
TERCERA PARTE
 
 
 
CUARTA PARTE
 


QUINTA PARTE Y FINAL
 


martes, 4 de noviembre de 2014

TEOTIHUACAN, DONDE LOS HOMBRES SE HACEN DIOSES

T E O T I H U A C A N


                                              “Donde los hombres se convierten en Dios.”
 
Esta frase del significado del nombre de tan bello e impresionante lugar, resuena tanto en mi mente, que ha dado pie a diversas conclusiones, entre las cuales resalta la siguiente: Si todos somos Dios en esencia, pero pocos tenemos la consciencia de ello, Teotihuacan debió de ser un lugar que aportaba lo necesario para que los seres que ahí se encontraban obtuvieran los conocimientos precisos que les permitieran elevar su nivel de comprension y asumir tal responsabilidad.

 En una de las múltiples visitas que realicé a Teotihuacan pude ver con claridad lo que significa cada uno de los monumentos, escalinatas y sobre todo, el camino central.
 Pero para que te lo pueda compartir, antes debo pedir una disculpa a todos los arqueólogos e investigadores que han dedicado su tiempo y hasta su vida a tratar de descubrir los secretos que guarda este lugar sagrado, porque lo que voy a decir aquí tal vez los sacuda fuertemente y, después terminen afirmando que estoy loca.

 Porque desafortunadamente ellos fundamentan sus investigaciones en los erroneos conceptos que los “visitantes” españoles dejaron para la posteridad en los libros que aun estudian nuestros hijos desde la primaria y que desafortunadamente han sido distractores que han desviado a todos los mexicanos del conocimiento de su verdadera Historia.
 Por eso, solo te voy a pedir que visualices lo que te voy a ir describiendo, sin que debas tomarlo como una verdad absoluta, solo imagínalo.

 Piensa por un momento que Teotihuacan es la representación de una persona acostada en la tierra y mirando hacia el cielo, en donde la piramide de la luna representa la cabeza y no es casual que, según la cosmobiología, la luna actue sobre el pensamiento y el pensamiento es el que puede utilizarse para alcanzar la iluminación de la consciencia.

 Pero, para recorrer la totalidad de Teotihuacan y despertar a esa consciencia quise iniciar en la pirámide de Ketzalkoatl que literalmente significa “serpiente hermosa” y no serpiente emplumada como tanto se nos ha dicho. La serpiente hermosa esta relacionada con la vida, y en muchas otras culturas, la serpiente y el dragón se relacionan con sabiduría e iluminación, así que decidí tocar primero esa zona para iniciar mi despertar. Y estando ahí, comprendí que se trataba de los genitales, que todos sabemos que estan relacionados tanto en oriente como en Egito y la India con el despertar del llamado Kundalini, que por supuesto conduce al despertar de la consciencia.

 Saludé a los guardianes de los cuatro rumbos en esa zona de ketzalkoatl y medité acerca del significado de la vida. Y pensé, que así como la vida inicia en el momento mismo de la gestación del nuevo ser, la muerte inicia en el momento mismo del nacimiento, ya que solo es cuestión de tiempo para morir. Y solo entonces pude justificar el nombre que le han dado al camino central, “calzada de los muertos” y creo que solo le faltó que se llamara “calzada de los muertos vivientes”, ya que eso somos todos cuando aun no “despertamos”.

Comencé a caminar por esta calzada y fue entonces cuando lo ví claramente. Teotihuacan, representa un ser humano acostado, y por lo tanto, la calzada representa la médula espinal, así que decidí comprobarlo y conté cada una de las escalinatas laterales y ¡Oh sorpresa! Son exactamente el número correcto de las 33 vertebras que tenemos en la columna.


 Enseguida llegue a un conjunto que se encuentra ubicado al lado izquierdo por donde se observa el lecho seco de un arroyo, en donde me sorprendio que además de su belleza, conservara una ducha muy original con todos los elementos imprescindibles, el lugar desde donde brotaba el agua, su drenaje en el piso, asi como un temazkalli. O sea, todo lo relacionado con el agua y por lo tanto, con los riñones. Y corresponde perfectamente con esa zona física.


 Después encontré otra sorpresa, a la derecha de la calzada hay un conjunto de construcciones laberinticas que contienen uno de los grandes misterios de este lugar, unas habitaciones bajo tierra que tienen muros divisorios intermedios que forman una cámara similar a las celdas del acumulador de tu auto y que permanecían inundadas porque se observan a simple vista las marcas dejadas por el agua asi como los canales por donde se les hacía llegar dicha agua. Pero lo mas impactante son “las micas”, custodiadas por una persona que las muestra solamente a solicitud de los visitantes que forman unas planchas de aproximadamente 6 metros de ancho por 9 metros de largo, con un espesor de metro y medio. Tal vez a muchos les ha parecido solo algo curioso, pero a mi en ese momento me revolucionó la mente.

 ¿Qué son las micas?
 Son nada mas y nada menos que unas piedras que tuvieron que ser traidas de centro o sud américa porque no las tenemos en nuestro país.
 ¿Para que se tomaron nuestros antepasados la molestia de traerlas desde tan lejos?
 Quizá solo sea una elucubración, pero resulta que la mica es utilizada como aislante eléctrico. Y ese lugar que parece un gran acumulador necesitaba un sello en la parte superior y que mejor que utilizar un material dieléctrico. Se denomina dieléctricos a los materiales que no conducen la electricidad, por lo que se pueden utilizar como aislantes eléctricos. Algunos ejemplos de este tipo de materiales son vidrio, cerámica, goma, mica, cera, papel, madera seca, porcelana, algunas grasas y baquelita.

 Los dieléctricos se utilizan en la fabricación de condensadores, para que las cargas reaccionen. La introducción de un dieléctrico en un condensador aislado de una batería, tiene como consecuencias disminuir el campo eléctrico entre las placas del condensador y la diferencia de potencial entre ellas. Aumentar la diferencia de potencial máxima que el condensador es capaz de resistir sin que salte una chispa entre las placas (ruptura dieléctrica) así como incrementar la capacidad eléctrica del condensador en k veces.

 Y por si fuera poco, esta zona está en correspondencia con el hígado, que “casualmente” es el órgano que genera y acumula la energía en el cuerpo.
 ¿O sea que, es muy posible que nuestros antepasados generaran energía eléctrica y que con ella iluminaran las monumentales pirámides? Yo si lo creo.

 Ya mas emocionada, continue mi camino y descubrí que existen unos espacios muy amplios como si fueran canchas para practicar algún deporte, separadas por unos andadores con escalinatas a ambos lados, y observé que entre ellas existe comunicación a través de unos pequeños canales cuadrados. Entonces comprendí que se trata de dos enormes estanques que surtían de agua a los acumuladores y que mantenían los niveles de líquido dentro de ellos y que además servían para que los habitantes de ese lugar tomaran un refrescante baño.

 Me pude imaginar como se verían reflejadas las pirámides en esos enormes espejos de agua y no pude evitar recordar al Taj Mahal. ¡Que hermoso espectáculo!
 Continué mi camino cada vez con más entusiasmo y llegué a una pequeña pirámide que se ubica entre la calzada y la pirámide del sol. Me detuve a meditar un poco sobre ella y de inmediato me di cuenta de que se trataba de la zona del estómago uno de los órganos inportantes del cuerpo. Y entendí que este es el lugar perfecto para cargar energía.

 Y después continué mi camino hacia la pirámide del sol que es la construcción mas grande porque para nuestros ancestros representaba lo mas importante, el espíritu, que mora en el corazón y se relaciona con la capacidad de dar amor, y precisamente esa es la zona en la que está ubicada. Representa a nuestra esencia, a lo que realmente somos, a lo más valioso e importante de nosotros mismos, al Gran Espíritu.

 Y cuando estamos ascendiendo por esta pirámide, observamos que está formada por 4 basamentos que tienen que ver con los 4 elementos, en donde el mayor representa la tierra, el segundo el agua, el tercero el fuego y por último el aire. Y por que no decirlo, tal vez también a las 4 cavidades internas del corazón. ¿Casualidades? No lo creo.

 Continuando por la calzada, ingresé a un recinto que se ubica al lado izquierdo y cuando estuve en el patio contemplando las columnas con espejitos de obsidiana negra, y las habitaciones en donde los ancianos a través de la palabra transmitían a los jovenes sus conocimientos, me di cuenta de que me encontraba en los recintos dedicados a Tezcatlipoca, “Su humear del espejo” en donde nos vemos reflejados a nosotros mismos en el espejo de obsidiana, que nos ve con nuestros propios ojos.

 Es el lugar de los principales, de los que habían logrado trascender sus niveles de consciencia y elevar su potencial de sabiduría. Esta zona corresponde a los pulmones, siendo ellos el lugar donde mora el aliento de vida, y de donde brota la palabra que nutre a los oídos de los discípulos.
 Y por fín llegué a la pirámide de la luna y al ascender me di cuenta de que estaba penetrando a lo profundo de mi mente. Era mi oportunidad para despertar potenciales especiales y con sorpresa pude observar que en el cielo estaba una hermosa luna llena que parecía responder a mis deseos de plenitud.

 Y desde lo alto, pude observar que en la explanada que antecede a esta pirámide se encuentran algunos elementos que representan a los ojos, la nariz, la boca y las orejas asi como tres pirámides ubicadas al lado izquierdo si vas ascendiendo, que representan esferas superiores de consciencia que podemos desarrollar: clariaudiencia, clarividencia y capacidad de conocer el pasado y el futuro.

 Después de meditar un rato en esta pirámide, descendí de ella con la sensación de haber viajado al interior de mi propio cuerpo comprendiendo mejor la función de cada uno de sus órganos principales.
 Pero lo más impactante fue haber descubierto estos secretos que me permiten ahora valorar más la sabiduría de nuestros antepasados y sobre todo, sentirme mas orgullosa de ser mexicana.

 Y ahora, que acaban de encontrar un túnel que mantiene el interés y la expectativa de todos los mexicanos que amamos nuestra Tierra y nuestra riqueza cultural, siento el deseo de escribir mis experiencias, y mantenerme en la incertidumbre ante lo que nuestras autoridades puedan ir revelando de tan importante hallazgo.

 Ya veremos, que será lo que han descubierto, ¿acaso serán los túneles conductores de la energía?
 
 Itzpapalotl
 Martha Imelda Yerenas