martes, 4 de noviembre de 2014

TEOTIHUACAN, DONDE LOS HOMBRES SE HACEN DIOSES

T E O T I H U A C A N


                                              “Donde los hombres se convierten en Dios.”
 
Esta frase del significado del nombre de tan bello e impresionante lugar, resuena tanto en mi mente, que ha dado pie a diversas conclusiones, entre las cuales resalta la siguiente: Si todos somos Dios en esencia, pero pocos tenemos la consciencia de ello, Teotihuacan debió de ser un lugar que aportaba lo necesario para que los seres que ahí se encontraban obtuvieran los conocimientos precisos que les permitieran elevar su nivel de comprension y asumir tal responsabilidad.

 En una de las múltiples visitas que realicé a Teotihuacan pude ver con claridad lo que significa cada uno de los monumentos, escalinatas y sobre todo, el camino central.
 Pero para que te lo pueda compartir, antes debo pedir una disculpa a todos los arqueólogos e investigadores que han dedicado su tiempo y hasta su vida a tratar de descubrir los secretos que guarda este lugar sagrado, porque lo que voy a decir aquí tal vez los sacuda fuertemente y, después terminen afirmando que estoy loca.

 Porque desafortunadamente ellos fundamentan sus investigaciones en los erroneos conceptos que los “visitantes” españoles dejaron para la posteridad en los libros que aun estudian nuestros hijos desde la primaria y que desafortunadamente han sido distractores que han desviado a todos los mexicanos del conocimiento de su verdadera Historia.
 Por eso, solo te voy a pedir que visualices lo que te voy a ir describiendo, sin que debas tomarlo como una verdad absoluta, solo imagínalo.

 Piensa por un momento que Teotihuacan es la representación de una persona acostada en la tierra y mirando hacia el cielo, en donde la piramide de la luna representa la cabeza y no es casual que, según la cosmobiología, la luna actue sobre el pensamiento y el pensamiento es el que puede utilizarse para alcanzar la iluminación de la consciencia.

 Pero, para recorrer la totalidad de Teotihuacan y despertar a esa consciencia quise iniciar en la pirámide de Ketzalkoatl que literalmente significa “serpiente hermosa” y no serpiente emplumada como tanto se nos ha dicho. La serpiente hermosa esta relacionada con la vida, y en muchas otras culturas, la serpiente y el dragón se relacionan con sabiduría e iluminación, así que decidí tocar primero esa zona para iniciar mi despertar. Y estando ahí, comprendí que se trataba de los genitales, que todos sabemos que estan relacionados tanto en oriente como en Egito y la India con el despertar del llamado Kundalini, que por supuesto conduce al despertar de la consciencia.

 Saludé a los guardianes de los cuatro rumbos en esa zona de ketzalkoatl y medité acerca del significado de la vida. Y pensé, que así como la vida inicia en el momento mismo de la gestación del nuevo ser, la muerte inicia en el momento mismo del nacimiento, ya que solo es cuestión de tiempo para morir. Y solo entonces pude justificar el nombre que le han dado al camino central, “calzada de los muertos” y creo que solo le faltó que se llamara “calzada de los muertos vivientes”, ya que eso somos todos cuando aun no “despertamos”.

Comencé a caminar por esta calzada y fue entonces cuando lo ví claramente. Teotihuacan, representa un ser humano acostado, y por lo tanto, la calzada representa la médula espinal, así que decidí comprobarlo y conté cada una de las escalinatas laterales y ¡Oh sorpresa! Son exactamente el número correcto de las 33 vertebras que tenemos en la columna.


 Enseguida llegue a un conjunto que se encuentra ubicado al lado izquierdo por donde se observa el lecho seco de un arroyo, en donde me sorprendio que además de su belleza, conservara una ducha muy original con todos los elementos imprescindibles, el lugar desde donde brotaba el agua, su drenaje en el piso, asi como un temazkalli. O sea, todo lo relacionado con el agua y por lo tanto, con los riñones. Y corresponde perfectamente con esa zona física.


 Después encontré otra sorpresa, a la derecha de la calzada hay un conjunto de construcciones laberinticas que contienen uno de los grandes misterios de este lugar, unas habitaciones bajo tierra que tienen muros divisorios intermedios que forman una cámara similar a las celdas del acumulador de tu auto y que permanecían inundadas porque se observan a simple vista las marcas dejadas por el agua asi como los canales por donde se les hacía llegar dicha agua. Pero lo mas impactante son “las micas”, custodiadas por una persona que las muestra solamente a solicitud de los visitantes que forman unas planchas de aproximadamente 6 metros de ancho por 9 metros de largo, con un espesor de metro y medio. Tal vez a muchos les ha parecido solo algo curioso, pero a mi en ese momento me revolucionó la mente.

 ¿Qué son las micas?
 Son nada mas y nada menos que unas piedras que tuvieron que ser traidas de centro o sud américa porque no las tenemos en nuestro país.
 ¿Para que se tomaron nuestros antepasados la molestia de traerlas desde tan lejos?
 Quizá solo sea una elucubración, pero resulta que la mica es utilizada como aislante eléctrico. Y ese lugar que parece un gran acumulador necesitaba un sello en la parte superior y que mejor que utilizar un material dieléctrico. Se denomina dieléctricos a los materiales que no conducen la electricidad, por lo que se pueden utilizar como aislantes eléctricos. Algunos ejemplos de este tipo de materiales son vidrio, cerámica, goma, mica, cera, papel, madera seca, porcelana, algunas grasas y baquelita.

 Los dieléctricos se utilizan en la fabricación de condensadores, para que las cargas reaccionen. La introducción de un dieléctrico en un condensador aislado de una batería, tiene como consecuencias disminuir el campo eléctrico entre las placas del condensador y la diferencia de potencial entre ellas. Aumentar la diferencia de potencial máxima que el condensador es capaz de resistir sin que salte una chispa entre las placas (ruptura dieléctrica) así como incrementar la capacidad eléctrica del condensador en k veces.

 Y por si fuera poco, esta zona está en correspondencia con el hígado, que “casualmente” es el órgano que genera y acumula la energía en el cuerpo.
 ¿O sea que, es muy posible que nuestros antepasados generaran energía eléctrica y que con ella iluminaran las monumentales pirámides? Yo si lo creo.

 Ya mas emocionada, continue mi camino y descubrí que existen unos espacios muy amplios como si fueran canchas para practicar algún deporte, separadas por unos andadores con escalinatas a ambos lados, y observé que entre ellas existe comunicación a través de unos pequeños canales cuadrados. Entonces comprendí que se trata de dos enormes estanques que surtían de agua a los acumuladores y que mantenían los niveles de líquido dentro de ellos y que además servían para que los habitantes de ese lugar tomaran un refrescante baño.

 Me pude imaginar como se verían reflejadas las pirámides en esos enormes espejos de agua y no pude evitar recordar al Taj Mahal. ¡Que hermoso espectáculo!
 Continué mi camino cada vez con más entusiasmo y llegué a una pequeña pirámide que se ubica entre la calzada y la pirámide del sol. Me detuve a meditar un poco sobre ella y de inmediato me di cuenta de que se trataba de la zona del estómago uno de los órganos inportantes del cuerpo. Y entendí que este es el lugar perfecto para cargar energía.

 Y después continué mi camino hacia la pirámide del sol que es la construcción mas grande porque para nuestros ancestros representaba lo mas importante, el espíritu, que mora en el corazón y se relaciona con la capacidad de dar amor, y precisamente esa es la zona en la que está ubicada. Representa a nuestra esencia, a lo que realmente somos, a lo más valioso e importante de nosotros mismos, al Gran Espíritu.

 Y cuando estamos ascendiendo por esta pirámide, observamos que está formada por 4 basamentos que tienen que ver con los 4 elementos, en donde el mayor representa la tierra, el segundo el agua, el tercero el fuego y por último el aire. Y por que no decirlo, tal vez también a las 4 cavidades internas del corazón. ¿Casualidades? No lo creo.

 Continuando por la calzada, ingresé a un recinto que se ubica al lado izquierdo y cuando estuve en el patio contemplando las columnas con espejitos de obsidiana negra, y las habitaciones en donde los ancianos a través de la palabra transmitían a los jovenes sus conocimientos, me di cuenta de que me encontraba en los recintos dedicados a Tezcatlipoca, “Su humear del espejo” en donde nos vemos reflejados a nosotros mismos en el espejo de obsidiana, que nos ve con nuestros propios ojos.

 Es el lugar de los principales, de los que habían logrado trascender sus niveles de consciencia y elevar su potencial de sabiduría. Esta zona corresponde a los pulmones, siendo ellos el lugar donde mora el aliento de vida, y de donde brota la palabra que nutre a los oídos de los discípulos.
 Y por fín llegué a la pirámide de la luna y al ascender me di cuenta de que estaba penetrando a lo profundo de mi mente. Era mi oportunidad para despertar potenciales especiales y con sorpresa pude observar que en el cielo estaba una hermosa luna llena que parecía responder a mis deseos de plenitud.

 Y desde lo alto, pude observar que en la explanada que antecede a esta pirámide se encuentran algunos elementos que representan a los ojos, la nariz, la boca y las orejas asi como tres pirámides ubicadas al lado izquierdo si vas ascendiendo, que representan esferas superiores de consciencia que podemos desarrollar: clariaudiencia, clarividencia y capacidad de conocer el pasado y el futuro.

 Después de meditar un rato en esta pirámide, descendí de ella con la sensación de haber viajado al interior de mi propio cuerpo comprendiendo mejor la función de cada uno de sus órganos principales.
 Pero lo más impactante fue haber descubierto estos secretos que me permiten ahora valorar más la sabiduría de nuestros antepasados y sobre todo, sentirme mas orgullosa de ser mexicana.

 Y ahora, que acaban de encontrar un túnel que mantiene el interés y la expectativa de todos los mexicanos que amamos nuestra Tierra y nuestra riqueza cultural, siento el deseo de escribir mis experiencias, y mantenerme en la incertidumbre ante lo que nuestras autoridades puedan ir revelando de tan importante hallazgo.

 Ya veremos, que será lo que han descubierto, ¿acaso serán los túneles conductores de la energía?
 
 Itzpapalotl
 Martha Imelda Yerenas

No hay comentarios:

Publicar un comentario